Tendencias en diseño web 2023

Comenzamos el año colmados de buenas intenciones y de grandes sueños. Como si de las nuevas tendencias de moda se tratará os traemos una pequeña selección de puntos a tener en cuenta para la creación de webs en este nuevo 2023.

Más allá de una apariencia o un estilo, las tendencias en diseño web son un conjunto de buenas prácticas que se van implementando año tras año a los protocolos de desarrollo web y que se adaptan a los nuevos usos y necesidades del mercado digital.

Accesibilidad

La creación de contenido incluyente no es un aspecto nuevo en las tendencias del diseño web pero cada año se hace más patente la necesidad de crear webs que contemplen la variedad de usuarios que, en potencia, pueden acceder a nuestro sitio. No solo hablamos del uso de un lenguaje inclusivo con el que empatizar con diferentes colectivos de la población sino de usar las diferentes herramientas que, el desarrollo de páginas web, ofrecen para no dejar excluidos a determinados sectores del mercado que por suerte para tod@s cada vez están más presentes.

Contemplar y adaptar la paleta de colores, el contraste, el copy, las tipografías y sus diferentes parámetros, la saturación de los colores, las animaciones, el ‘alt’ del contenido multimedia, la estructura de los sitios web, el párrafo y sus diferentes parámetros son algunos aspectos que nos brindará la posibilidad de acceder a un público con diferentes perfiles tales como el deterioro motor, la ceguera y dificultades visuales, el daltonismo, la dislexia, los problemas cognitivos y de aprendizaje, la epilepsia, el TDAH, etc.

accesibilidad web

Grandes encabezados

El uso de grandes títulos e imágenes a pantalla completa no solo está vinculado al apartado anterior. Las leyes que rigen la inmediatez del acceso a contenidos y la máxima de las estrategias de marketing basada en la captación de la atención de usuarios y clientes hace que los diseños de cabeceras y landing pages contengan cada vez menos elementos. Los apartados que componen estas primeras vistas de una web estarán cada vez más cohesionados y serán cada vez más impactantes. Se puede jugar con la tipografía, el color, combinar imágenes 3D y/o fondos audiovisuales e incluir llamadas a la acción (CTA – Call to Action) estratégicamente situados en nuestra pantalla para crear una experiencia de usuario única e irrepetible.

Todo esto no significa que la tendencia sea recortar el contenido de un sitio web sino en estructurarlo en diferentes entradas/páginas y ofrecer esos contenidos bajo demanda mediante un click. No hay porque saturar al visitante en un primer golpe de vista.

La exploración de fusión de estilos

Quién no ha oído hablar del minimalismo, de la abstracción o del hiperrealismo. Pues para este 2023 vamos a seguir escuchando hablar de estos estilos. Lo novedoso en esta ocasión, quizá sea que estos estilos irán de la mano de otros creando así una fusión de estilos que promete cuanto menos agasajar nuestros sentidos de un modo inusitado. Nada sabemos acerca de lo idóneo de estas fusiones y ya sabemos que para gustos hay colores, pero desde luego no nos dejarán indiferentes. De toda moda podemos intuir un proceso arriesgado de creación e innovación y este nuevo año promete ser un año de mucha, muchísima creatividad.

Nadie nos ha preparado para las sensaciones que provocarán la fusión de minimalismo y realismo en un mismo diseño. Tampoco sabemos el efecto que producirá mezclar degradados con efectos vítreos. Y dentro de lo que cabe estas fusiones son evoluciones casi naturales de unos estilos y otros. Se complementan bien. Pero, ¿qué pasaría si tratamos de fusionar un estilo abstracto con uno retro?  ¿Y si intentásemos llevar el brutalismo arquitectónico de mediados del siglo pasado a un entorno digital como Internet?

exploración de estilos

Contenido e interacción animados

La animación en el diseño de aplicaciones y páginas web tampoco es una novedad. En 2023 parece que se va a instaurar de forma irremediable no solo en elementos puramente estáticos de nuestra página. También se integrará casi por defecto en elementos de interacción tales como enlaces, CTAs, etc. La tendencia aquí será la de decorar nuestra web con pequeñas animaciones. Los elementos que habitualmente no solían presentar movimiento ahora dispondrán, ya sea mediante la programación de dos estados; uno en posición inactiva y otra posición activa, al pasar con el cursor del ratón, al realizar downscrolling o incluso al realizar una acción. De nuevo se trata de ofrecer una experiencia de usuario de impresión y de recrear entornos que casi causen adicción y de esta manera, siempre que no se descuide el contenido, el visitante estará entretenido en varios niveles.

Tipografía personalizada

Lejos queda ya la exagerada obsesión que el protagonista de «American Psycho» mostraba por las tarjetas de visita. El tipo de letra usado, el color de la tipografía, el tipo de papel en el que se imprimían, su gramaje y su textura eran motivos de bajas pasiones para su irrefrenable personalidad psicótica. Si nos quedamos en una aproximación menos malsana a la tipografía todos estos aspectos siguen siendo de vital importancia en el diseño web. La tendencia para este año será crear tipografías personalizadas, con carácter propio, customizadas a placer. Y no es para menos, dado que representa un porcentaje bastante alto de los elementos visuales de una web. La tipografía sigue siendo nuestra carta de presentación. De hecho ya existe quién usa tipografías dinámicas, interactivas y animadas. No en vano existen multitud de repositorios de tipografías para aquellos que no disponen de tiempo y/o recursos para crear una tipografía propia. Se trata de un recurso vital desde el comienzo de la escritura.

Tipografía personalizada

Para estar a la última en diseño web no dudes en contactar con nosotros.
Conoce nuestros servicios web. Escríbenos un mensaje a través de este formulario y cuéntanos más sobre tu proyecto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio